El correo postal

La comunicación escrita a través de distancias

1.5 El correo postal

El principal medio de comunicación no digital del momento, era el correo postal. Hacía posible la comunicación personal y comercial y permitía el envío de cartas, documentos, e incluso paquetes, a través de una red de oficinas postales.

Los principales usuarios eran los ciudadanos, las empresas y las instituciones gubernamentales. El Estado, era quien gestionaba el servicio postal mediante la Administración de Correos, que se hacía cargo de la distribución y reparto.

Correo postal antiguo

Oficina de correos y cartas de principios del siglo XX.

El correo postal a principios del siglo XX

El correo postal, aunque más antiguo en comparación con el telégrafo, siguió siendo un medio de comunicación fundamental, ya que permitía el envío de cartas y paquetes y era un recurso del que hacían uso tanto empresas como personas particulares. A diferencia de otros canales de comunicación, el correo postal no ofrecía inmediatez que por ejemplo el telégrafo sí. Pero lo que lo hacía indispensable era su capacidad para enviar documentos y mercancías.

La situación económica tuvo alguna que otra dificultad debido a la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco. Acontecimientos que afectaron a la disponibilidad de servicios y a la infraestructura postal. Y aunque la calidad del servicio podía variar según la situación política y el momento, el correo postal era accesible para la gran mayoría de la población.

Se basaba en un sistema manual de clasificación y de entrega, y a pesar de la existencia de innovaciones, el correo postal seguía siendo el que más se consumía para la comunicación a larga distancia. En este periodo el correo postal estuvo más desplazado que en otros años con la llegada de nuevos medios que lo sustituyan los cuales eran más modernos y en este momento se empezaba a introducir la tecnología. El teléfono y el telex fueron candidatos para que el correo postal fuera sustituido, pero aun así el correo mantuvo su posición.

Usos y funciones del correo postal

Donde más se hacía uso de este recurso era en zonas donde las innovaciones se encontraban más limitadas respecto a otros sitios. Y difícilmente podían acceder a nuevas tecnologías como el teléfono. El correo postal permitía qué las personas mantuvieran informadas a sus familias sobre sus vivencias y que pudiera haber contacto entre ellas. Las administraciones, a través del correo podían enviar documentos oficiales a los ciudadanos y las empresas podían mandar facturas o contratos usando este medio como un transporte. En todo el territorio nacional se difundió cultura con la distribución y entrega de libros, revistas y periódicos mandados por correo. Para las personas que carecían de acceso a servicios como el banco, los giros postales fueron esenciales para transferir dinero. En sectores rurales, en zonas alejadas este era el único medio confiable para que pudieran mantener algún tipo de conexión con el resto del país.

Publicaciones distribuidas por correo

Publicaciones como Selecciones del Reader's Digest, Hola y Blanco y Negro que llegaban a los suscriptores mediante el servicio postal.

Contexto histórico y evolución

En referencia al contexto del momento, durante los años 50 el correo postal era la mejor opción y la más accesible para la población en general. Más tarde, con el desarrollo en el año 60 y en el 70, se modernizó la red postal y eso mejoro la su capacidad junto con su eficiencia. La migración interna, aumento la necesidad de las familias para mantenerse comunicadas con los miembros que formaban parte de ella. Y su accesibilidad fue lo que hizo de este, un medio confiable y sobre todo inclusivo. Los avances en el transporte contribuyeron de forma muy positiva en la rapidez y velocidad del servicio postal.

Como ejemplo, de publicaciones que llegaban a los suscriptores de todo el país mediante el servicio postal, diría publicaciones como Selecciones del Reader's Digest, Blanco y Negro o Hola.

El correo postal entre 1975 y 2000

El correo postal se siguió utilizando para enviar cartas y paquetes. Este medio era indispensable para la comunicación personal e incluso para la comercial. En los años 80 fue cuando se modernizó la administración postal y eso mejoro la eficiencia además de la cobertura del servicio de modo que los envíos se realizaban de forma más ágil. No obstante, hacia el final de este periodo, se empezaron a incluir servicios como el SEUR y las primeras innovaciones en la comunicación digital.

Principalmente, sus actores, es decir, las personas que hacían uso del correo postal eran los ciudadanos. Sus envíos iban más dirigidos hacia el ámbito personal, no como las empresas que aunque no fuera quien hacia más uso de este servicio, lo utilizaba para realizar envíos comerciales. Para las notificaciones oficiales quien recurría a él, era el gobierno.

Tras la dictadura, la democratización del país junto a los cambios hacia una economía más abierta, aumentaron el uso del correo postal. El aumento fue gracias a que se facilitó la comunicación con el extranjero y entre diferentes regiones.

El correo postal en la actualidad

En la era digital, el correo postal ha experimentado un notable descenso en su uso para la correspondencia personal, siendo en gran medida reemplazado por el correo electrónico, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea. Sin embargo, continúa desempeñando un papel importante en varios aspectos:

El correo postal sigue siendo fundamental para la entrega de paquetería, especialmente con el auge del comercio electrónico. Empresas como Amazon, eBay y numerosas tiendas online dependen de los servicios postales y de paquetería para entregar productos a sus clientes. La combinación de compra online y entrega física representa uno de los mayores volúmenes de uso del correo postal en la actualidad.

Las administraciones públicas siguen utilizando el correo certificado para notificaciones oficiales, documentos legales y comunicaciones que requieren constancia de entrega. Esto incluye citaciones judiciales, notificaciones fiscales o comunicaciones oficiales que necesitan una prueba física de recepción.

Curiosamente, el correo postal ha adquirido un nuevo valor en la era digital: el de la exclusividad y el detalle personal. Recibir una carta manuscrita o una postal se ha convertido en algo especial precisamente por su rareza. En ocasiones especiales como bodas, aniversarios o felicitaciones navideñas, muchas personas siguen prefiriendo el medio físico por su carácter más personal y significativo.

Algunas empresas han redescubierto el marketing postal como una forma efectiva de destacar entre la saturación de comunicaciones digitales. Un catálogo físico o una carta promocional personalizada pueden tener mayor impacto y recuerdo que uno de los muchos correos electrónicos promocionales que recibimos a diario.

Correo postal actual

El correo postal actual combina la tradición con nuevas tecnologías para el seguimiento y distribución de envíos.